Contraindicaciones de la terapia con ultrasonidos: lo que conviene saber

controindicazioni ultrasuonoterapia

La terapia con ultrasonidos es una técnica terapéutica ampliamente utilizada en el ámbito médico y fisioterapéutico para tratar afecciones que afectan al sistema musculoesquelético. Gracias a sus efectos analgésicos y antiinflamatorios, es ideal para tratar tanto afecciones subagudas como crónicas. Sin embargo, es esencial conocer las contraindicaciones de esta terapia para garantizar un tratamiento seguro y eficaz.

Consultar a un profesional sanitario antes de iniciar la terapia es crucial para evitar riesgos y maximizar los beneficios.

¿Qué es la terapia con ultrasonidos?

La terapia con ultrasonidos utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para tratar diversas afecciones. El principio de funcionamiento se basa en el efecto piezoeléctrico, según el cual un cristal de cuarzo o un disco de cerámica sometidos a un campo eléctrico alterno generan vibraciones mecánicas. Estas vibraciones se transmiten al tejido biológico a través de un gel conductor, lo que permite que los ultrasonidos penetren hasta una profundidad de unos 5 cm.

Los ultrasonidos producen efectos térmicos y mecánicos que favorecen la microcirculación, reducen la inflamación y alivian el dolor. También estimulan la cicatrización de tejidos dañados y la reabsorción de hematomas. Debido a estos beneficios, la terapia con ultrasonidos se utiliza ampliamente para tratar afecciones musculoesqueléticas como tendinitis, contracturas musculares y esguinces.

Principales contraindicaciones de la terapia con ultrasonidos

Como hemos visto, se trata de una técnica terapéutica muy popular por sus beneficios, pero es fundamental conocer las situaciones en las que su uso puede no ser seguro. Algunas condiciones específicas, como la presencia de tumores, el uso de marcapasos y el embarazo, requieren una atención especial. Conocer estas contraindicaciones es esencial para evitar riesgos y conseguir los efectos deseados.

La terapia con ultrasonidos es una terapia física instrumental y, como tal, conlleva las mismas contraindicaciones que otras técnicas terapéuticas similares.

Ultrasonidos y tumores

En presencia de tumores, es aconsejable consultar al médico antes de someterse a una sesión de ultrasonidos para evaluar los riesgos y las precauciones necesarias.

Ultrasonidos y marcapasos

Las personas que utilizan marcapasos deben evitar la terapia con ultrasonidos. Los ultrasonidos pueden interferir en el funcionamiento del marcapasos, provocando disfunciones que podrían poner en peligro la vida del paciente. Es esencial consultar al médico antes de considerar este tipo de tratamiento.

Ultrasonidos y embarazo

Durante el embarazo, los ultrasonidos suelen estar contraindicados. Los efectos de los ultrasonidos en el feto no se conocen del todo, por lo que es prudente que las embarazadas eviten este tratamiento, sobre todo en la zona pélvica y abdominal. 

Otros casos en los que los ultrasonidos suelen estar contraindicados son los siguientes: presencia de arritmias graves, cardiopatías y problemas cardiovasculares graves, epilepsia, flebitis, tromboflebitis, estados febriles, tuberculosis, neoplasias, infecciones locales, trombosis venosa, osteoporosis grave, arteriopatía, presencia de implantes metálicos. Los niños también están contraindicados para someterse al tratamiento. En cualquier caso, es importante consultar al médico.

Efectos secundarios de la terapia de ultrasonido

En general, la terapia de ultrasonidos es una técnica segura y eficaz. No se conocen efectos secundarios, pero es importante utilizarla con algunas advertencias sencillas. Durante la fase aguda de una enfermedad, por ejemplo, no se recomienda utilizar ultrasonidos porque puede haber enrojecimiento de la piel, aumento del dolor e hinchazón, que pueden producirse sobre todo si la terapia se utiliza incorrectamente.
Otro aspecto a tener en cuenta es evitar el tratamiento sobre laceraciones cutáneas o heridas abiertas.

Para limitar al máximo estos riesgos, es importante seguir ciertas precauciones:

Aplica correctamente el cabezal: durante el tratamiento, el cabezal del aparato debe adherirse completamente a la piel, y debe aplicarse con una ligera presión, en movimiento continuo sobre la zona a tratar. Le aconsejamos que lea atentamente el manual del usuario antes de iniciar la sesión.

Utiliza un gel conductor: aplicar un gel conductor sobre la piel antes del tratamiento ayuda a mejorar la transmisión de los ultrasonidos. Asegúrate de que se trata de un gel para terapia con ultrasonidos.

Ajusta la intensidad: comprueba que el ajuste de intensidad es adecuado para la afección que necesita tratar. Consulta siempre las instrucciones de uso del aparato y, si es necesario, pide consejo a un profesional sanitario.

Evita el uso prolongado: limita la duración de las sesiones de terapia con ultrasonidos a la indicada en el manual del usuario o a la prescrita por su médico.

Evita utilizar el aparato en zonas hiposensibles: en los senos carotídeos (carótidas), los genitales, cerca del útero y el abdomen, en zonas del cuerpo donde haya glándulas. Evita los tratamientos en el cuello y la boca, así como con exposición directa del ojo al haz de ultrasonidos.

Consulta a un profesional: antes de iniciar el tratamiento, es esencial consultar a un profesional sanitario para una evaluación personalizada. Esto ayudará a determinar la idoneidad de la terapia y a minimizar los riesgos.

apparecchio ultrasuoni per artrosi

Ultrasonidos en el agua: riesgos y precauciones

Debes saber que no todos los aparatos de terapia por ultrasonidos son adecuados para su uso en el agua. Algunos están diseñados específicamente para la inmersión, mientras que otros no. Es esencial comprobar las especificaciones del aparato y asegurarse de que sea adecuado para su uso en el agua antes de iniciar la terapia. El uso de un dispositivo no apto para la inmersión puede provocar fallos de funcionamiento y aumentar el riesgo de lesiones.

Consejos para un uso seguro de la terapia con ultrasonidos

La terapia con ultrasonidos es una técnica terapéutica muy eficaz, pero para garantizar un uso seguro es esencial seguir ciertas precauciones. En primer lugar, es esencial consultar a un profesional sanitario antes de iniciar el tratamiento. Un médico o fisioterapeuta puede evaluar tu dolencia específica y ofrecerte orientación personalizada sobre el uso de los ultrasonidos.

Cuando utilices aparatos de terapia por ultrasonidos, como los de la marca I-Tech Medical Division, es importante que sigas atentamente las instrucciones de uso. Estos dispositivos están diseñados para ser seguros y eficaces, pero debes utilizarlos correctamente para evitar riesgos.

powersonic ultrasuonoterapia

Dispositivos de I-Tech Medical Division

Los dispositivos de I-Tech Medical Division están diseñados para garantizar un uso fácil y seguro  de la terapia por ultrasonidos, ofreciendo soluciones tanto para uso doméstico como profesional. 

Powersonic y Mio-Sonic son nuestros dispositivos de uso doméstico, ideales para tratar diversas afecciones musculoesqueléticas, proporcionando un efecto analgésico y antiinflamatorio. Powersonic y Mio-Sonic son fáciles de usar, directamente por el paciente, en la comodidad de su hogar. 

Con Powersonic se pueden tratar dolores musculares, tendinitis, ciática, úlceras venosas y por presión, túnel carpiano, artrosis, epicondilitis, epitrocleitis y estenosis lumbar. Mio-Sonic, por su parte, además de los programas antiálgicos y de contracturas, también trata ciertas imperfecciones.

Estos dispositivos no son adecuados para su uso por inmersión.

Si necesitas dispositivos profesionales, te ofrecemos soluciones avanzadas como I-Tech UE e I-TECH UT2. Estos modelos están diseñados para su uso tanto con gel como en inmersión, lo que proporciona una mayor flexibilidad a la hora de tratar distintas zonas del cuerpo. Los dispositivos profesionales I-Tech UE e I-TECH UT2 son ideales para clínicas y centros de fisioterapia, ya que ofrecen un alto rendimiento y seguridad durante su uso.

Para obtener más información sobre nuestros productos y encontrar la mejor solución para tus necesidades, visita nuestra página dedicada y ponte en contacto con nosotros haciendo clic en el botón de abajo. Estamos aquí para ayudarte a sacar el máximo partido de tu terapia.

Permitir notificaciones OK No, gracias