Tecarterapia en la rodilla: beneficios y aplicaciones

Reatherm tecar ginocchio I-Tech Medical Division

La rodilla es una de las articulaciones más solicitadas y sometidas a estrés, tanto durante la actividad deportiva como en la vida laboral cotidiana diaria. Sin embargo, también puede causar problemas a quienes llevan un estilo de vida sedentario.

La tecarterapia, más comúnmente llamada «Tecar», es hoy en día un valioso aliado para reducir la inflamación y el dolor. Gracias a las adaptaciones y personalizaciones adecuadas, esta terapia es eficaz tanto para personas sedentarias como para deportistas, ya sean aficionados o profesionales.

La tecarterapia también está indicada para el tratamiento de otras articulaciones, entre ellas: hombro, codo, muñeca, tobillo, columna cervical, dorsal y lumbar.

¿Qué es la tecarterapia y cómo funciona?

La tecarterapia, o diatermia en su sentido más genérico, es una terapia que utiliza corriente eléctrica de alta frecuencia para estimular los procesos reparadores de los tejidos y reducir la inflamación y el dolor.

Principios de funcionamiento de la tecar

La tecarterapia se basa en el principio físico del condensador, que permite actuar de forma eficaz tanto en los tejidos superficiales como en los profundos.
Su especificidad depende de los parámetros de uso y de la pieza de mano seleccionado por el terapeuta, elegido en función de la patología a tratar.

Patologías de la rodilla tratables con la tecarterapia

Gracias a sus características, la tecarterapia permite tratar eficazmente tanto patologías en fase aguda como crónica: el terapeuta solo tendrá que ajustar la intensidad en función del problema individual, con el fin de optimizar el tratamiento. Esto permite adaptar el tratamiento a las necesidades reales de cada persona, para obtener resultados específicos y duraderos.

La evaluación de la idoneidad de la tecarterapia para una determinada afección clínica corresponde al médico, en particular al ortopedista o fisiatra.
En general, la terapia está indicada para la mayoría de los problemas de rodilla. Es necesario tener en cuenta la patología y el estado de la articulación para seleccionar correctamente el modo de funcionamiento (capacitivo o resistivo) y el nivel de energía que se debe emplear.

Trattamento diatermia ginocchio con esercizio_I-Tech Medical Division

Tecarterapia para rodilla hinchada

En presencia de una rodilla hinchada, se recomienda el uso predominante de la pieza de mano resistiva, que optimiza la acción sobre las estructuras cartilaginosas y profundas.
El ajuste de la intensidad es fundamental: una configuración media-baja limita el efecto hipertermico, favoreciendo la reducción de la inflamación y un drenaje óptimo de la articulación.
El uso de intensidades más altas amplifica el efecto hipertermico, lo que resulta más adecuado en patologías crónicas, que se benefician de la vascularización inducida por el mayor componente térmico.

Tecarterapia para la tendinitis rotuliana

La tendinitis es una patología inflamatoria causada a menudo por una sobrecarga funcional, que tiende a cronificarse con el tiempo.
La tecarterapia ofrece una excelente acción en la fase aguda, en la que el efecto hipertermico debe estar presente pero contenido.
En la fase crónica, la eficacia de la terapia aumenta gracias a un nivel hipertermico más elevado, que favorece un marcado efecto revascularizante a nivel local.

Tecarterapia para lesiones de ligamentos

La acción positiva de la tecarterapia en caso de lesiones ligamentarias está relacionada principalmente con la reducción de la inflamación de toda la articulación.
El efecto regenerador, posible en presencia de una lesión parcial, es sin embargo significativo gracias a la capacidad de la terapia para alcanzar las estructuras profundas, sobre todo utilizando el modo resistivo con pieza de mano bipolar y geometría corta.

Tecarterapia para la condropatía femororrotuliana

En presencia de condropatía femororrotuliana, la diatermia es una de las terapias físicas más indicadas para reducir la inflamación, el edema y el dolor.
Es importante utilizarla en modo atérmico, con el fin de maximizar el efecto antiinflamatorio.
Esta configuración permite limitar el efecto hipertermico, que no es beneficioso y, de hecho, debe evitarse en caso de inflamaciones en fase aguda.

Tecarterapia para la bursitis de rodilla

La bursitis de rodilla suele estar asociada a la inflamación del cuerpo de Hoffa, situado en la parte inferior de la articulación. Las causas principales incluyen el estrés mecánico, compresivo o por uso excesivo.
En presencia de esta afección, el objetivo principal de la tecarterapia es el efecto antiinflamatorio, que se consigue con un nivel de energía bajo, suficiente para evitar una acción hipertermia marcada.

Tecarterapia para el síndrome de la banda iliotibial

Este síndrome está causado por una afección compleja tanto a nivel tendinoso como muscular. Por lo tanto, el tratamiento se divide en dos fases.
La primera prevé el uso del modo capacitivo con efecto hipertermico a nivel muscular, con el objetivo de reducir la tensión muscular y la consiguiente sobrecarga tendinosa.

La segunda fase se lleva a cabo en modo resistivo, inicialmente atérmico y posteriormente hipertermico, a nivel del tendón, con el objetivo de reducir la inflamación y favorecer una correcta vascularización para la recuperación del tejido.

Beneficios de la tecarterapia para la rodilla

El uso de la terapia en problemas de rodilla tiene como objetivo principal:
– Reducir la hinchazón
– Reducir la inflamación
– Reducir el dolor
– Mejorar la capacidad de curación
– Mejorar la funcionalidad general de la rodilla

Los primeros resultados pueden percibirse en 2-3 sesiones, aunque en algunos casos se observan beneficios ya después de la primera sesión. Sin embargo, estos efectos iniciales tienden a no ser estables, por lo que se recomienda un ciclo mínimo de 5 sesiones para obtener resultados más duraderos entre una sesión y otra.

Trattamento tecarterapia ginocchio_I-Tech Medical Division

Cómo realizar la tecar con dispositivos I-Tech Medical Division

Reatherm y ReaCare pueden utilizarse en diferentes cuadros diagnósticos, tanto en modo capacitivo, más indicado para el tratamiento de tejidos blandos, como en modo resistivo, cuyo objetivo principal son los tejidos musculares y los más superficiales.
En caso de uso continuado, es posible programar parámetros específicos y guardarlos en la memoria libre para garantizar una personalización perfecta del tratamiento y reducir los tiempos en la fase de inicio.

Dispositivos de I-Tech Medical Division para la tecarterapia

Nuestros son dispositivos de diatermia de última generación que permiten una gestión óptima de la intensidad del tratamiento, con la posibilidad de personalizar y memorizar los parámetros establecidos.

Esto es posible gracias a su multifrecuencia (Reatherm 401 y ReaCare 201) y al sistema de modulación de frecuencia (1÷100 Hz) que permite adaptar la profundidad del tratamiento en función de las necesidades de cada persona.

Estas funciones facilitan la interacción con el paciente y permiten adaptar la terapia a las diferentes fases del tratamiento, optimizando los tiempos de trabajo y maximizando los resultados.

Remedios complementarios a la tecar para la rodilla

En las patologías de rodilla, la tecarterapia representa actualmente el estado del arte entre las terapias físicas, ya que puede proporcionar un enfoque terapéutico aplicable a la mayoría de las afecciones más comunes, tanto en fase aguda como crónica.

En la mayoría de los casos, la combinación de la diatermia con sesiones de kinesiterapia permite maximizar los resultados, combinando la reducción de la inflamación con una estabilización activa capaz de reducir el estrés mecánico.

Incluso una reducción temporal de la actividad deportiva o laboral intensa durante el periodo de tratamiento puede favorecer una regresión más rápida y eficaz de los síntomas.
En general, es conveniente evitar esfuerzos para permitir que el cuerpo se beneficie del efecto regenerador inducido por la terapia, limitando en la medida de lo posible las situaciones que puedan provocar dolor.
Es fundamental seguir escrupulosamente las indicaciones del especialista y del terapeuta.

¿Deseas integrar la tecarterapia en su práctica clínica?

Haz clic en el botón siguiente para descubrir los dispositivos de I-Tech Medical Division y elegir la solución que mejor se adapta a ti y a tus pacientes.

Permitir notificaciones OK No, gracias