La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y debilitante que afecta principalmente a las articulaciones, causando dolor, hinchazón y rigidez. Se trata de una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunitario afecta a las articulaciones y los tejidos conjuntivos [1] , provocando daños permanentes si no se trata a tiempo. Pero, ¿cuáles son los síntomas que hay que reconocer? ¿Y qué tratamientos pueden aliviar esta afección? Descubrámoslo juntos en esta completa guía.
¿Qué es la artritis reumatoide?
La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica que afecta al sistema inmunitario y se manifiesta principalmente por la inflamación de las articulaciones. El término «artritis reumatoide» denota una afección autoinmune que puede empeorar progresivamente, provocando limitaciones funcionales y daños articulares irreversibles.
Artritis reumatoide: síntomas
Reconocer los primeros síntomas de la artritis reumatoide es crucial para un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz. Los principales signos a los que hay que prestar atención son:
- Rigidez articular: especialmente por la mañana o tras largos periodos de inactividad.
- Hinchazón y enrojecimiento: las articulaciones aparecen hinchadas, calientes y dolorosas.
- Dolor persistente: empeora con el movimiento y puede limitar las actividades cotidianas.
- Fatiga crónica: sensación de agotamiento incluso después de un buen descanso.
- Fiebre leve y pérdida de peso: síntomas sistémicos que pueden acompañar a la inflamación.
Síntomas por zona corporal
- Pies: dolor en el talón, deformidad y dificultad para caminar.
- Manos: hinchazón de las articulaciones de los dedos, rigidez y dificultad en los movimientos finos.
- Brazos: dolor y limitación del movimiento.
- Rodilla: hinchazón, rigidez y dificultad en doblar la articulación.
- Hombro: dolor irradiado y reducción de la amplitud de movimiento.
- Muñeca: dificultad en girar o doblar la muñeca, a menudo con hinchazón evidente.
- Tobillo: inestabilidad y dolor que empeora al caminar.
- Ojos: sequedad, enrojecimiento e inflamación (posible queratoconjuntivitis).

Causas de la artritis reumatoide
La artritis reumatoide está causada por una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos, pero ¿cuáles son los más comunes a los que hay que prestar atención?
- Predisposición genética: mutaciones en los genes que regulan el sistema inmunitario.
- Factores ambientales: exposición a infecciones o toxinas.
- Desequilibrios hormonales: más frecuentes en las mujeres, a menudo durante periodos de cambios hormonales.
- Tabaquismo: aumenta el riesgo y empeora los síntomas.
- Infecciones víricas o bacterianas: posibles desencadenantes de la respuesta autoinmune.
Artritis reumatoide y síndrome de Raynaud
A menudo asociado a la artritis reumatoide, el síndrome de Raynaud se manifiesta como una respuesta vascular anormal al frío o al estrés, que provoca palidez y dolor en los dedos de manos y pies.
En las personas con artritis reumatoide, el síndrome de Raynaud puede verse agravado por la inflamación crónica y el daño articular, lo que hace que las crisis vasculares sean más frecuentes e intensas. En algunos casos, la reducción de la circulación puede dar lugar a complicaciones, más o menos graves si no se tratan a tiempo.
Artritis reumatoide seronegativa, ¿qué es?
Cuando en los análisis de sangre no se detectan anticuerpos contra el factor reumatoide ni contra el PCC, pero se presentan síntomas típicos, se habla de artritis reumatoide seronegativa.
Esta forma de artritis puede ser más difícil de detectar que la variante seropositiva, pero aun así requiere un tratamiento precoz para ralentizar el curso de la enfermedad y evitar daños permanentes en las articulaciones. Las terapias utilizadas para tratar la artritis reumatoide seronegativa son similares a las de la seropositiva e incluyen, entre otros, fármacos antiinflamatorios tratamientos fisioterapéuticos. En estos casos, sin embargo, es más que recomendable acudir a un especialista.
Artritis reumatoide y psoriasis
La artritis reumatoide y la psoriasis son dos enfermedades autoinmunes que, aunque diferentes, a veces pueden coexistir o presentar síntomas similares, lo que lleva a confusión en el diagnóstico. La psoriasis se manifiesta en forma de lesiones cutáneas, mientras que la artritis reumatoide afecta a las articulaciones. En algunos casos, los pacientes con psoriasis pueden desarrollar artritis psoriásica, una forma distinta de artritis inflamatoria. Para un diagnóstico correcto y un tratamiento específico, es importante distinguir entre artritis reumatoide, psoriasis y artritis psoriásica mediante exámenes clínicos e instrumentales.
Artritis reumatoide: cómo se diagnostica
El diagnóstico de la artritis reumatoide, para ser lo más preciso posible, requiere una combinación de:
- Análisis de sangre: para detectar el factor reumatoide (FR) y los anticuerpos anti-CCP.
- Exámenes instrumentales: radiografías, ecografía o resonancia magnética para evaluar los daños articulares.
- Exploración reumatológica: analizar la historia clínica y los síntomas.

Artritis reumatoide: alimentos que deben evitarse
Además de la terapia/tratamiento indicado por el médico, es importante seguir una dieta compuesta por alimentos que no engorden y no aumenten la inflamación. Por lo tanto, no se recomiendan los siguientes:
- Carne roja: puede aumentar la inflamación.
- Azúcares refinados: favorecen la acumulación de toxinas.
- Alcohol y alimentos ricos en sodio: empeoran la hinchazón.
- Gluten (en caso de intolerancia): puede desencadenar una respuesta inflamatoria.
Magnetoterapia para la artritis reumatoide: beneficios y soluciones
La magnetoterapia es una terapia no invasiva especialmente eficaz para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide, una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones. Esta técnica utiliza campos magnéticos de baja frecuencia para estimular la microcirculación, reducir la inflamación y aliviar el dolor, ofreciendo una ayuda concreta a quienes buscan soluciones para mejorar su calidad de vida.
Gracias a su capacidad para favorecer la recuperación de los tejidos y mejorar la movilidad de las articulaciones, la magnetoterapia es un valioso aliado en el tratamiento diario de la artritis reumatoide. Los dispositivos de I-Tech Medical Division están diseñados para satisfacer estas necesidades, con programas personalizados que son fáciles de usar incluso en casa, lo que hace que la terapia sea accesible para todos.
¿Por qué elegir la magnetoterapia para la artritis reumatoide?
- Reducción del dolor y la inflamación: los campos magnéticos ayudan a reducir el dolor y ralentizan el proceso degenerativo.
- Mejora de la movilidad: su uso regular ayuda a reducir el dolor y a mejorar la movilidad y la calidad de vida.
- Terapia segura y no invasiva: ideal para tratamientos prolongados sin efectos secundarios significativos.
Antes de empezar, consulte a un especialista para elegir el aparato y el programa más adecuados a sus necesidades. La magnetoterapia es una opción natural e innovadora para tratar la artritis reumatoide y recuperar el bienestar diario.
¿Qué productos elegir para tratar la artritis reumatoide?

Como hemos visto, la artritis reumatoide es una enfermedad crónica que puede limitar considerablemente la calidad de vida debido al dolor, la inflamación y las dificultades motoras. Afortunadamente, en la actualidad existen varias soluciones tecnológicas que pueden ayudar a quienes padecen esta enfermedad mejorando el tratamiento de los síntomas y el bienestar de las articulaciones. Entre ellas se encuentran los dispositivos de terapia ocupacional y a domicilio, como la magnetoterapia, la electroterapia y la terapia de ultrasonidos, que han demostrado su eficacia para aliviar el dolor y favorecer la recuperación.
Magnetoterapia para el tratamiento de la artritis reumatoide
La magnetoterapia CEMP (campos electromagnéticos pulsados) es una valiosa ayuda para aliviar el dolor y la inflamación que afectan a huesos, músculos y articulaciones. Los campos electromagnéticos pulsados favorecen el reequilibrio y el buen funcionamiento celular, por lo que son especialmente adecuados para tratar afecciones traumáticas y crónicas, como la artritis reumatoide.
Nuestros aparatos de magnetoterapia con programas preestablecidos basados en pruebas y diseñados para tratar distintas afecciones. El programa específico para la artritis ayuda a reducir el dolor, ralentizar el proceso degenerativo y mejorar la movilidad articular. También es ideal para el tratamiento de la artritis reumatoide.
Para saber más sobre la magnetoterapia y sus beneficios, le remitimos al artículo del blog dedicado.
Electroterapia para combatir la artritis reumatoide
Con nuestros aparatos domésticos, podrá beneficiarse de la electroterapia en la comodidad de su propio hogar. Esta tecnología utiliza micropulsos a diferentes frecuencias, intensidades y amplitudes para acelerar la recuperación y aliviar el dolor.
Los electroestimuladores con programas TENS, en particular, ejercen una eficaz acción antiálgica, aliviando el dolor y restableciendo las condiciones fisiológicas. Por lo tanto, son adecuados para tratar afecciones como la artritis reumatoide, que limitan la movilidad. La TENS no sólo reduce el dolor, sino que también favorece el metabolismo, la circulación sanguínea, la oxigenación y la nutrición de los tejidos. Para maximizar estos efectos, la TENS puede combinarse con la estimulación muscular.
Obtenga más información sobre nuestros dispositivos de electroestimulación. Lea nuestra reseña en profundidad aquí.
Terapia de ultrasonidos para la artritis reumatoide
La terapia de ultrasonidos es una tecnología que transfiere energía a los tejidos corporales, ejerciendo un efecto analgésico y antiinflamatorio y estimulando la cicatrización de los tejidos. Este tratamiento puede mejorar significativamente el estado de los enfermos de artritis reumatoide, ayudando a reducir el dolor y la inflamación
Si su médico le ha aconsejado someterse a sesiones de terapia con ultrasonidos, se beneficiará de sus efectos terapéuticos. Además, si está pensando en adquirir un aparato profesional para su consulta que también pueda tratar la artritis, visite nuestra sección sobre los aparatos I-TECH UT2 e I-TECH UE.
Esperamos que este artículo le haya sido útil para comprender cómo tratar la artritis reumatoide y cómo pueden ayudarle los productos de I-Tech Medical Division.
Descubra nuestros productos visitando nuestra página principal de productos y ¡encuentre el dispositivo adecuado para sus necesidades!